viernes, 15 de octubre de 2010

Queridos Maestros...

Poema al Maestro                                       
Por Henry Binerfa Castellanos

Dedicado a todos sus maestros

Viviendo entre otras vidas, olvida su propia vida,
destruyendo las tinieblas de la ignorancia gana su guerra,
su mayor paga son las respuestas de sus alumnos,
reír con ellos es su mayor goce.

Aunque triste esté, sonriente se le ve
la imagen más perfecta de comprensión y amor.
Su tiempo lo regaló y nunca lo discutió.
Unos lo quisieron, otros lo olvidaron
Más él siempre los quiso a todos.

Ahora, lento camina, el viento lo vence
y su voz ya no luce galante como cuando les leía.
Sentado esta, mirando el cielo, sus ojos se cierran,
su mano cae y deja libre una hoja de papel.
La ultima nota escrita, el viento la entona
y la impulsa sobre la corriente de un río.

Me llevo el gran triunfo de saber que ustedes,
mis hijos, mis alumnos queridos,
representan en cada gesto, en cada andar, en cada vibración
pedazos de mí espíritu
que ahora ya son hombres seguros,
con ideales firmes y honestos.

Si algunos se pierden en esta rueda que es la vida,
volveré en la frase de un amigo, en la mirada de un niño,
en el entrecejo de un padre, o la caricia de una madre,
y te haré recordar, cual es tú 'camino'.


¡¡MUCHAS FELICIDADES A TODOS LOS PROFESORES Y PROFESORAS!!

lunes, 11 de octubre de 2010

Lectores en red... La Informática al servicio del Aprendizaje y el Lenguaje.

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO.
Nombre del proyecto: Plan “Lectores en red”. La computación al servicio del lenguaje y la comprensión lectora.
Establecimiento: Liceo Cardenal Caro.
Destinatarios: Niveles NB2 (cuarto básico) y NB3 (quinto básico) de Educación Básica.
Duración del proyecto: Un semestre, extendiéndose a un año lectivo.
Fundamentación:

La lectura tiene una gran importancia en el proceso de desarrollo y maduración de los niños y en el logro de aprendizajes significativos en los jóvenes y en los adultos.
La comprensión lectora constituye un vehículo para el aprendizaje, para el desarrollo de la inteligencia, para la adquisición de cultura y para la educación de la voluntad.
La comprensión lectora proporciona información, aumenta el bagaje cultural. Ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresión oral y escrita y hace el lenguaje más fluido. Aumenta el vocabulario y mejora la ortografía.
Mejora las relaciones humanas, enriqueciendo los contactos personales.
Da facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar.
La lectura es una herramienta extraordinaria de trabajo intelectual, ya que pone en acción las funciones mentales, agilizando la inteligencia, por eso tiene relación con el rendimiento académico.
La lectura amplía los horizontes de la persona, permitiéndole ponerse en contacto con lugares, gente y costumbres lejanas a él en el tiempo o en el espacio.


Descripción del proyecto:
El proyecto, consiste en trabajar un software educativo denominado, lectores en red de la editorial Santillana, el cual será trabajado a través de una plataforma (servidor) que, estará conectado a los computadores que los alumnos ocuparán durante la puesta en marcha del proyecto. Cada alumno recibirá una credencial donde estarán ingresados sus datos (nombre de usuario, nivel y contraseña), la cual será el medio para ingresar a la plataforma y desarrollar las actividades propuestas.
Lectores en red forma parte del Programa de Mejora de la Comprensión Lectora que se  ha elaborado para estimular el desarrollo de destrezas específicas para la comprensión lectora, e impulsar la utilización de recursos informáticos en beneficio del aprendizaje significativo de la lectura.
A través de variadas actividades, desarrollo de guías, evaluaciones y juegos interactivos relacionados a los cuentos, novelas, etc. que estén leyendo en ese momento, los alumnos reforzarán y desarrollarán progresivamente la destreza de comprensión lectora.  El objetivo de implementar este proyecto es complementar y apoyar el plan lector que nuestro establecimiento promueve y que  los contenidos curriculares dejan de manifiesto para cada nivel.
Se espera que al término del nivel todos los niños y niñas egresen con competencias lectoras más desarrolladas de manera que les permitan manejar un computador  y valorarlo como una herramienta que les brinda la oportunidad de aprender y desarrollarse como personas.
Competencias Tics Padres, apoderados y comunidad:
Ø  Utilizar el computador como medio para apoyar el aprendizaje de los alumnos en actividades que implican la búsqueda de información.
Ø  Dominio básico-medio de las capacidades del PC, desarrollo de tareas del proyecto
y conexión de redes.
Ø  Apoyar la puesta en marcha de la propuesta motivando a los alumnos y alumnas en el desempeño lector (leer de forma constante) de cuentos y novelas, propuestas en el plan lector de nuestro colegio.
Competencias Tics Docente o Coordinador del proyecto:
Ø  Domina las competencias tecnológicas básicas y las aplica de manera eficiente y crítica en su desempeño profesional.
Ø  Diseña estrategias con el uso de las Tics en todas las fases del proceso de enseñanza aprendizaje, que sean pertinentes al contexto escolar, desarrollando su uso crítico y reflexivo. (Proyecto Lectores en red)
Ø  Transmite, promueve y practica el pensamiento crítico y reflexivo para aplicar los aspectos éticos, legales  y valores institucionales cada vez que utiliza las Tics para integrarse y facilitar a los alumnos la integración en la Sociedad del Conocimiento.
Objetivos Generales:
Ø  Leer comprensivamente diversos textos narrativos literarios aplicando flexiblemente estrategias de comprensión lectora.
Ø  Identificar diversas fuentes de información, estrategias de exploración, instrumentos y tecnologías que aumenten la capacidad de lectura e impulsar la utilización de estos recursos informáticos en beneficio del aprendizaje significativo de la lectura.
Ø  Realizar un trabajo cooperativo entre pares que potencie el intercambio de conocimientos y experiencias
Aprendizajes esperados:
Ø  Leen comprensivamente diversos textos narrativos literarios aplicando de manera progresiva estrategias de comprensión lectora.
Ø  Identifican la información y contenido explícito, implícito y valórico, contenido en los diversos textos de lectura complementaria pertenecientes al plan lector.
Ø  Utilizan recursos informáticos en beneficio del aprendizaje significativo de la lectura.
Contenidos Mínimos Obligatorios:
Ø  Plan lector, selección de cuentos y novelas infantiles. (departamento de lenguaje)
Ø  Lectura y comprensión literal e inferencial de textos literarios de mediana extensión y complejidad, que contribuyan a ampliar su gusto por la literatura, su imaginación y visión del mundo: al menos seis novelas por año.
Ø  Comprensión del sentido de los textos narrativos literarios reconociendo: la ordenación temática, secuencias temporales, personajes, ideas principales y detalles que la sustentan.
Ø  Formulación de juicios fundamentados sobre personajes y su comportamiento, ideas y planteamientos, en los textos leídos.
Ø  Trabajan colaborativamente y asumen compromisos de trabajo ante sus compañeros.
Ø  Recursos informáticos al servicio del aprendizaje y ampliación del conocimiento.
Recursos humanos:
Ø  Docente de asignatura (Lenguaje).
Ø  Coordinador de informática. Mantención de plataforma
Ø  Alumnos de tercero y cuarto básico, padres y apoderados, en el apoyo de la puesta en marcha del proyecto.
Recursos Materiales:
Ø  PC-laboratorio (sala de computación).
Ø  Software educativo “Lectores en red” Santillana.
Ø  Impresora (entrega de circulares informativas  material de apoyo externo)
Ø  Retroproyector o Data show para la presentación del proyecto y muestra pedagógica a cuerpo directivo, docentes, alumnos, padres y apoderados.
Insumos:
Ø  Tinta, Hojas, libros de lectura complementaria.
Otros:
Ø  Credencial de autorización (pasaporte) plastificada para cada alumno, que le permita el ingreso a la plataforma de trabajo.
Ø  Windows 2000, XP, Window vista, Window 7
Ø  Conexión a Internet.
Etapas o Actividades:
Ø  Puesta en Marcha:
Por tratarse de un proyecto innovador en el ámbito lenguaje, específicamente de la lectura complementaria, en esta etapa se han considerado diversas actividades para introducir a los alumnos, directivos, docentes, padres y apoderados a este desafío.
En primer lugar, se debe disponer y organizar reuniones de coordinación con los directivos y docentes para explicitar la propuesta y los objetivos a lograr, a través de una presentación en powerpoint que ilustrará la forma de trabajo con los alumnos y el funcionamiento del software. Entregar pauta informativa  de trabajo para los alumnos (Manual de usuario).
Planificar y organizar los horarios de participación de los cursos en el laboratorio de computación, en conjunto con la coordinadora de computación y jefe de UTP.
Revisar paso a paso el plan lector que el departamento de lenguaje preparó para el año académico, con la finalidad de ingresar los títulos a la plataforma e implementar las fichas y material a desarrollar en línea.
Planificar reuniones informativas para presentar el proyecto y explicación de los objetivos a padres y apoderados.
Ø  Desarrollo:
Los alumnos semanalmente serán llevados a la sala de computación, destinando para este tiempo dos horas pedagógicas del subsector.
Una vez en la sala, el profesor a cargo del servidor revisa en los alumnos las credenciales y el manual para iniciar el trabajo. Luego explica los siguientes pasos a seguir:
         El maestro indica el momento en que pueden ingresar a la plataforma.
Ingresarán con usuario y contraseña. Contarán con su nombre de usuario y contraseña, con los cuales podrán ingresar a los recursos publicados en http://www.lectoresenred.com.pe/, a través de la credencial que cada uno de los alumnos debe tener.

       El sistema dará al azar 10 actividades y de manera aleatoria. Deben desarrollarlas todas.
       Al terminar, deben finalizar la actividad y el sistema indicará mediante un mensaje cómo ha sido el desempeño.
       Los alumnos tienen la posibilidad de ver las respuestas de cada pregunta donde ponen en práctica sus habilidades lectoras después de terminar de leer un libro o durante este proceso.
  
Ø  Evaluación:
       A) Etapa Formativa y de aprendizaje:
         El proyecto Lectores en red, posee un sistema de evaluación en línea que irá entregando sesión por sesión una evaluación estándar para poder direccionar las nuevas actividades a desarrollar por los alumnos y alumnas en la plataforma en línea. En esa evaluación formativa no aparecerá una cifra, pero sí se puede ver cómo contestaron cada actividad y cuál es la solución correcta, de manera que se pueda ir reforzando las debilidades durante el proceso. Se recomienda que los más pequeños puedan tener su libro a mano, de manera que puedan consultar si tienen dudas mientras desarrollan las guías de actividades. Los alumnos del nivel 3, Quinto básico deben desarrollar las actividades sin el libro, puesto que con ellos, el trabajo de lectura se realizará en su hogar y reforzarán ese trabajo desarrollando las actividades en la plataforma. Sólo si es necesario y requerido por el docente los alumnos de este nivel utilizarán durante la jornada su libro de lectura complementaria.
       
         B) Etapa Sumativa y de resultados en el aprendizaje:
        Lectores en red es un espacio creado para interactuar con el libro de lectura complementaria en un ambiente de internet, desarrollando las habilidades de lectura.
Para verificar los avances y logros de los alumnos, se implementará un examen en línea, siguiendo la tónica de las actividades anteriores, lógicamente con un grado de dificultad mayor de acuerdo al nivel de aprendizaje. Los resultados de cada alumno se irán directamente a los registros del maestro (registro que cada profesor tiene en la plataforma). Cada resultado se traducirá en una calificación (cifra), después de evaluar las habilidades de conocimiento y comprensión de las lecturas  señaladas como objetivos fundamentales del proyecto lector.

"Leer es comprender. Un alumno comprende un texto cuando le encuentra significado, es decir, cuando lo pone en relación con lo que ya sabe y con lo que le interesa."

sábado, 2 de octubre de 2010

Ventajas y desventajas de una propuesta innovadora en el aprendizaje



Análisis de una propuesta innovadora:
La herramienta informática se ha convertido, actualmente en un aliado importante en nuestras prácticas pedagógicas. Por tal motivo el programa Google Earth  permite complementar el trabajo pedagógico y a su vez enriquecer los aprendizajes de los alumnos. Este programa permite de forma interactiva volar a cualquier lugar de la Tierra y ver imágenes de satélite, mapas, relieve y edificios 3D. Ahora también puedes ver galaxias del espacio exterior y cañones del océano. Es un medio donde los alumnos pueden explorar un amplio contenido geográfico, guardar los lugares que visites y compartirlos de manera interactiva entre sus pares.
EVALUANDO UN PROYECTO INFORMÁTICO
Si en nuestro Liceo se implementara una propuesta como esta, las ventajas y desventajas serían las siguientes:
VENTAJAS:
1.- Instalación en los computadores el google earth para navegar virtualmente.
 2.-Existe el personal idóneo para prestar sus servicios con el fin que el docente pueda apoyarse en el uso de los diversos programas computacionales.
3.-Profesores y personal de la entidad educativa dispuestos a utilizar las tics en forma eficiente en su quehacer pedagógico.
4.-Se promueve el intercambio de información entre docentes y entre alumnos.
5.-Permite que los alumnos valoren y utilicen la computación con un fin de aprendizaje entretenido y globalizado navegando por internet con criterios prefijados de búsqueda.
6.-  Los alumnos  pueden interactuar con sus pares en estas nuevas tecnologías logrando los aprendizajes más significativos.
DESVENTAJAS:
1.-Falta de equipamiento que se requiere de computadores para el uso permanente, además de recursos esenciales para llevar al aula este tipo de proyectos.
2.-Falta de preparación del alumnado con referencia al uso reflexivo y ético del computador.
3.-Los programas exigidos por el Ministerio de Educación  son muy extensos lo que impide que se trabajen todas las unidades con las Tics.     
4.-Muchos de nuestros alumnos en su hogar no tienen computadores y si los tienen no están conectado a internet, por lo tanto, el aprendizaje y el apoyo que se requiere del hogar se ve truncado.
5.- La tendencia a masificar el uso de las Tics, abusando de esta herramienta y no dar la visión de complemento y apoyo a la labor pedagógica.
APORTES DE LOS COLEGAS:
Es evidente que en cada propuesta, muchos son los puntos en que se coinciden, principalmente si en juego está la educación y calidad de los aprendizajes que las nuevas generaciones requieren.
En la visión de los profesores coincidimos, que los alumnos deben dar uso de la informática en el aprendizaje y lo trascendental, es que este trabajo  sea mediado por los docentes. Este acercamiento permite una retroalimentación mutua entre profesores y alumnos. Cabe destacar lo motivante que es para ellos (alumnos) un recurso tecnológico, puesto que los incentiva por participar y conocer nuevas formas de utilizar la computación al servicio del aprendizaje,  en este caso, del conocimiento de su entorno. Así, como ellos conocen esta herramienta, los docentes se apropian de ella para poder llevar a cabo diversas actividades y así lograr los objetivos planteados según su realidad y de esta manera, hacer las clases más entretenidas y dinámicas.
 Los recursos ya están al alcance, claro esta, que para la cantidad de alumnos que cada curso acoge se requiere de un mayor número de implementos, sin embargo, los computadores y elementos tecnológicos anexos (data show,retroproyector,sala de audiovisual,etc)  cumplen con los requisitos técnicos para poder utilizar este tipo de proyectos,  además de poseer  las aplicaciones informáticas para que las propuestas de trabajo y uso de las Tics se lleven a cabo.
En conclusión, instancias como el perfeccionamiento del que participamos, la implementación de las Tics en el currículo escolar, además de enriquecer progresivamente el aprendizaje significativo de los alumnos son las motivaciones para llevar a cabo los objetivos propuestos en las prácticas pedagógicas y de esta manera poder participar activamente en su crecimiento y formación a la vanguardia de las nuevas tecnologías, las cuales permiten enriquecer el desarrollo integral de niños y niñas en etapa escolar.

sábado, 25 de septiembre de 2010

Con el Tiempo...

 

CON EL TIEMPO (Jorge Luis Borges)
"Después de un tiempo, uno aprende la sutil diferencia entre sostener una mano y encadenar un alma, que el amor no significa acostarse y una relación no significa seguridad; y uno empieza a aprender que los besos no son contratos y los regalos no son promesas; y uno empieza a aceptar sus derrotas con la cabeza alta y los ojos abiertos.

Y uno aprende a construir todos sus caminos en el hoy, porque el terreno de mañana es demasiado inseguro para planes... y los futuros tienen una forma de caerse en la mitad.

Y después de un tiempo uno aprende que si es demasiado, hasta el calorcito del sol quema. Que hay que plantar su propio jardín y decorar su propia alma, en lugar de esperar a que alguien le traiga flores. Y uno aprende que realmente puede aguantar, que uno realmente es fuerte, que uno vale, y con cada día... uno aprende.

Con el tiempo aprendes que estar con alguien porque te ofrece un buen futuro, significa que tarde o temprano querrás volver a tu pasado.

Con el tiempo comprendes que sólo quien es capaz de amarte con tus defectos, sin pretender cambiarte, puede brindarte toda la felicidad que deseas.

Con el tiempo te das cuenta de que si estás al lado de esa persona sólo por compañía a tu soledad, irremediablemente acabarás no deseando volver a verla.

Con el tiempo te das cuenta de que los amigos verdaderos valen mucho más que cualquier cantidad de dinero.

Con el tiempo entiendes que los verdaderos amigos son contados, y que el que no lucha por ellos tarde o temprano se verá rodeado sólo de amistades falsas.

Con el tiempo aprendes que las palabras dichas en un momento de ira pueden seguir lastimando a quien heriste, durante toda la vida.

Con el tiempo aprendes que disculpar cualquiera lo hace, pero perdonar es sólo de almas grandes.

Con el tiempo comprendes que si has herido a un amigo duramente, muy probablemente la amistad jamás volverá a ser igual.

Con el tiempo te das cuenta de que cada experiencia vivida con cada persona es irrepetible.

Con el tiempo te das cuenta de que el que humilla o desprecia a un ser humano tarde o temprano sufrirá las mismas humillaciones o desprecios multiplicados al cuadrado.

Con el tiempo comprendes que apresurar las cosas o forzarlas a que pasen ocasionará que al final no sean como esperabas.

Con el tiempo te das cuenta de que en realidad lo mejor no era el futuro, sino el momento que estabas viviendo justo en ese instante.

Con el tiempo verás que aunque seas feliz con los que están a tu lado, añorarás terriblemente a los que ayer estaban contigo y ahora se han marchado.

Con el tiempo aprenderás que intentar perdonar o pedir perdón, decir que amas, decir que extrañas, decir que necesitas, decir que quieres ser amigo, ante una tumba ya no tiene ningún sentido. "

domingo, 5 de septiembre de 2010

El lenguaje...

"El lenguaje es el vehículo por el cual se transmite el pensamiento y también es el que permite al ser humano satisfacer la necesidad de comunicarse con los demás.El proceso de comunicación es el que probablemente más influye en el comportamiento humano.Dada la importancia de la comunicación en los seres humanos, no es de extrañar que en la enseñanza del lenguaje sea uno de los temas más sobresalientes en la educación formal. Toda la enseñanza escolar se produce mediante el arte del lenguaje, ya que no se puede prescindir de esta para comunicar pensamientos o impartir conocimientos" (Ileana Díaz Rivera) 

Estas palabras, hacen referencia a la necesidad de comunicar. Es  sabido que el ser humano es un ser social y que por su naturaleza necesita comunicarse con otros, de tal manera que pueda construir su propio conocimiento de lo que le rodea y afecta. El conocimiento para que sea tal, debe pasar por una serie de procesos cognitivos y desarrollar para ello algunas habilidades, siendo una de estas "la comprensión".
En el proceso de comunicación, el lenguaje se torna fundamental, por lo tanto la propuesta seleccionada "Comprendemos lo que leemos" apunta a reforzar esta habilidad tan debilitada en las nuevas generaciones de estudiantes.
Esta propuesta, aún cuando la realidad educativa manifiesta carencias principalmente en recursos para llevarla a cabo; los docentes muestran un grado de conocimiento de las Tics importante. Reconocen la importancia de utilizarla en las actividades diarias, permitiendo sacar provecho de las habilidades que los alumnos tienen, de manera que el conocimiento y en definitiva el aprendizaje les sea significativo y a su vez relevante. En consecuencia, las competencias manifestadas por los doscentes apuntan a "Diseñar estrategias con el uso de las Tics en todas las fases del proceso de enseñanza aprendizaje, que sean pertinentes al contexto escolar, desarrollando su uso crítico y reflexivo". Dicho objetivo evidencia en su enunciado y posterior ejecución el manejo que se requiere para implementar propuestas motivadoras como esta.
El uso de las Tics dentro del currículo y prácticas pedagógicas, deja en manifiesto el grado de compromiso que  nosotros como docentes tenemos en el conocimiento y aprendizaje que adquieren nuestros alumnos, de tal manera que las estrategias desarrolladas deben ser motivadoras en virtud de la era en que crecen y se desarrollan los niños y niñas que pasan por nuestra aulas. En definitiva, entregar un aprendizaje de calidad apoyado en el uso de las nuevas tecnologias imperantes en nuestro sistema educativo, facilitaría la comprensión del medio circundate a  niños(as) y adolescentes, potenciando aún más sus habilidades y competencias en pos de su aprendizaje y desarrollo integral.