IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO.
Nombre del proyecto: Plan “Lectores en red”. La computación al servicio del lenguaje y la comprensión lectora.
Establecimiento: Liceo Cardenal Caro.
Destinatarios: Niveles NB2 (cuarto básico) y NB3 (quinto básico) de Educación Básica.
Duración del proyecto: Un semestre, extendiéndose a un año lectivo.
Fundamentación:
La lectura tiene una gran importancia en el proceso de desarrollo y maduración de los niños y en el logro de aprendizajes significativos en los jóvenes y en los adultos.
La comprensión lectora constituye un vehículo para el aprendizaje, para el desarrollo de la inteligencia, para la adquisición de cultura y para la educación de la voluntad.
La comprensión lectora proporciona información, aumenta el bagaje cultural. Ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresión oral y escrita y hace el lenguaje más fluido. Aumenta el vocabulario y mejora la ortografía.
Mejora las relaciones humanas, enriqueciendo los contactos personales.
Da facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar.
La lectura es una herramienta extraordinaria de trabajo intelectual, ya que pone en acción las funciones mentales, agilizando la inteligencia, por eso tiene relación con el rendimiento académico.
La lectura amplía los horizontes de la persona, permitiéndole ponerse en contacto con lugares, gente y costumbres lejanas a él en el tiempo o en el espacio.

Descripción del proyecto:
El proyecto, consiste en trabajar un software educativo denominado, lectores en red de la editorial Santillana, el cual será trabajado a través de una plataforma (servidor) que, estará conectado a los computadores que los alumnos ocuparán durante la puesta en marcha del proyecto. Cada alumno recibirá una credencial donde estarán ingresados sus datos (nombre de usuario, nivel y contraseña), la cual será el medio para ingresar a la plataforma y desarrollar las actividades propuestas.
Lectores en red forma parte del Programa de Mejora de la Comprensión Lectora que se ha elaborado para estimular el desarrollo de destrezas específicas para la comprensión lectora, e impulsar la utilización de recursos informáticos en beneficio del aprendizaje significativo de la lectura.
A través de variadas actividades, desarrollo de guías, evaluaciones y juegos interactivos relacionados a los cuentos, novelas, etc. que estén leyendo en ese momento, los alumnos reforzarán y desarrollarán progresivamente la destreza de comprensión lectora. El objetivo de implementar este proyecto es complementar y apoyar el plan lector que nuestro establecimiento promueve y que los contenidos curriculares dejan de manifiesto para cada nivel.
Se espera que al término del nivel todos los niños y niñas egresen con competencias lectoras más desarrolladas de manera que les permitan manejar un computador y valorarlo como una herramienta que les brinda la oportunidad de aprender y desarrollarse como personas.
Competencias Tics Padres, apoderados y comunidad:
Ø Utilizar el computador como medio para apoyar el aprendizaje de los alumnos en actividades que implican la búsqueda de información.
Ø Dominio básico-medio de las capacidades del PC, desarrollo de tareas del proyecto
y conexión de redes.
Ø Apoyar la puesta en marcha de la propuesta motivando a los alumnos y alumnas en el desempeño lector (leer de forma constante) de cuentos y novelas, propuestas en el plan lector de nuestro colegio.
Competencias Tics Docente o Coordinador del proyecto:
Ø Domina las competencias tecnológicas básicas y las aplica de manera eficiente y crítica en su desempeño profesional.
Ø Diseña estrategias con el uso de las Tics en todas las fases del proceso de enseñanza aprendizaje, que sean pertinentes al contexto escolar, desarrollando su uso crítico y reflexivo. (Proyecto Lectores en red)
Ø Transmite, promueve y practica el pensamiento crítico y reflexivo para aplicar los aspectos éticos, legales y valores institucionales cada vez que utiliza las Tics para integrarse y facilitar a los alumnos la integración en la Sociedad del Conocimiento.
Objetivos Generales:
Ø Leer comprensivamente diversos textos narrativos literarios aplicando flexiblemente estrategias de comprensión lectora.
Ø Identificar diversas fuentes de información, estrategias de exploración, instrumentos y tecnologías que aumenten la capacidad de lectura e impulsar la utilización de estos recursos informáticos en beneficio del aprendizaje significativo de la lectura.
Ø Realizar un trabajo cooperativo entre pares que potencie el intercambio de conocimientos y experiencias
Aprendizajes esperados:
Ø Leen comprensivamente diversos textos narrativos literarios aplicando de manera progresiva estrategias de comprensión lectora.
Ø Identifican la información y contenido explícito, implícito y valórico, contenido en los diversos textos de lectura complementaria pertenecientes al plan lector.
Ø Utilizan recursos informáticos en beneficio del aprendizaje significativo de la lectura.
Contenidos Mínimos Obligatorios:
Ø Plan lector, selección de cuentos y novelas infantiles. (departamento de lenguaje)
Ø Lectura y comprensión literal e inferencial de textos literarios de mediana extensión y complejidad, que contribuyan a ampliar su gusto por la literatura, su imaginación y visión del mundo: al menos seis novelas por año.
Ø Comprensión del sentido de los textos narrativos literarios reconociendo: la ordenación temática, secuencias temporales, personajes, ideas principales y detalles que la sustentan.
Ø Formulación de juicios fundamentados sobre personajes y su comportamiento, ideas y planteamientos, en los textos leídos.
Ø Trabajan colaborativamente y asumen compromisos de trabajo ante sus compañeros.
Ø Recursos informáticos al servicio del aprendizaje y ampliación del conocimiento.
Recursos humanos:
Ø Docente de asignatura (Lenguaje).
Ø Coordinador de informática. Mantención de plataforma
Ø Alumnos de tercero y cuarto básico, padres y apoderados, en el apoyo de la puesta en marcha del proyecto.
Recursos Materiales:
Ø PC-laboratorio (sala de computación).
Ø Software educativo “Lectores en red” Santillana.
Ø Impresora (entrega de circulares informativas material de apoyo externo)
Ø Retroproyector o Data show para la presentación del proyecto y muestra pedagógica a cuerpo directivo, docentes, alumnos, padres y apoderados.
Insumos:
Ø Tinta, Hojas, libros de lectura complementaria.
Otros:
Ø Credencial de autorización (pasaporte) plastificada para cada alumno, que le permita el ingreso a la plataforma de trabajo.
Ø Windows 2000, XP, Window vista, Window 7
Ø Conexión a Internet.
Etapas o Actividades:
Ø Puesta en Marcha:
Por tratarse de un proyecto innovador en el ámbito lenguaje, específicamente de la lectura complementaria, en esta etapa se han considerado diversas actividades para introducir a los alumnos, directivos, docentes, padres y apoderados a este desafío.
En primer lugar, se debe disponer y organizar reuniones de coordinación con los directivos y docentes para explicitar la propuesta y los objetivos a lograr, a través de una presentación en powerpoint que ilustrará la forma de trabajo con los alumnos y el funcionamiento del software. Entregar pauta informativa de trabajo para los alumnos (Manual de usuario).
Planificar y organizar los horarios de participación de los cursos en el laboratorio de computación, en conjunto con la coordinadora de computación y jefe de UTP.
Revisar paso a paso el plan lector que el departamento de lenguaje preparó para el año académico, con la finalidad de ingresar los títulos a la plataforma e implementar las fichas y material a desarrollar en línea.
Planificar reuniones informativas para presentar el proyecto y explicación de los objetivos a padres y apoderados.
Ø Desarrollo:
Los alumnos semanalmente serán llevados a la sala de computación, destinando para este tiempo dos horas pedagógicas del subsector.
Una vez en la sala, el profesor a cargo del servidor revisa en los alumnos las credenciales y el manual para iniciar el trabajo. Luego explica los siguientes pasos a seguir:
El maestro indica el momento en que pueden ingresar a la plataforma.
Ingresarán con usuario y contraseña. Contarán con su nombre de usuario y contraseña, con los cuales podrán ingresar a los recursos publicados en http://www.lectoresenred.com.pe/, a través de la credencial que cada uno de los alumnos debe tener.
El sistema dará al azar 10 actividades y de manera aleatoria. Deben desarrollarlas todas.
Al terminar, deben finalizar la actividad y el sistema indicará mediante un mensaje cómo ha sido el desempeño.
Los alumnos tienen la posibilidad de ver las respuestas de cada pregunta donde ponen en práctica sus habilidades lectoras después de terminar de leer un libro o durante este proceso.
Ø Evaluación:
A) Etapa Formativa y de aprendizaje:
El proyecto Lectores en red, posee un sistema de evaluación en línea que irá entregando sesión por sesión una evaluación estándar para poder direccionar las nuevas actividades a desarrollar por los alumnos y alumnas en la plataforma en línea. En esa evaluación formativa no aparecerá una cifra, pero sí se puede ver cómo contestaron cada actividad y cuál es la solución correcta, de manera que se pueda ir reforzando las debilidades durante el proceso. Se recomienda que los más pequeños puedan tener su libro a mano, de manera que puedan consultar si tienen dudas mientras desarrollan las guías de actividades. Los alumnos del nivel 3, Quinto básico deben desarrollar las actividades sin el libro, puesto que con ellos, el trabajo de lectura se realizará en su hogar y reforzarán ese trabajo desarrollando las actividades en la plataforma. Sólo si es necesario y requerido por el docente los alumnos de este nivel utilizarán durante la jornada su libro de lectura complementaria.
B) Etapa Sumativa y de resultados en el aprendizaje:
Lectores en red es un espacio creado para interactuar con el libro de lectura complementaria en un ambiente de internet, desarrollando las habilidades de lectura.
Para verificar los avances y logros de los alumnos, se implementará un examen en línea, siguiendo la tónica de las actividades anteriores, lógicamente con un grado de dificultad mayor de acuerdo al nivel de aprendizaje. Los resultados de cada alumno se irán directamente a los registros del maestro (registro que cada profesor tiene en la plataforma). Cada resultado se traducirá en una calificación (cifra), después de evaluar las habilidades de conocimiento y comprensión de las lecturas señaladas como objetivos fundamentales del proyecto lector.
"Leer es comprender. Un alumno comprende un texto cuando le encuentra significado, es decir, cuando lo pone en relación con lo que ya sabe y con lo que le interesa."