sábado, 25 de septiembre de 2010

Con el Tiempo...

 

CON EL TIEMPO (Jorge Luis Borges)
"Después de un tiempo, uno aprende la sutil diferencia entre sostener una mano y encadenar un alma, que el amor no significa acostarse y una relación no significa seguridad; y uno empieza a aprender que los besos no son contratos y los regalos no son promesas; y uno empieza a aceptar sus derrotas con la cabeza alta y los ojos abiertos.

Y uno aprende a construir todos sus caminos en el hoy, porque el terreno de mañana es demasiado inseguro para planes... y los futuros tienen una forma de caerse en la mitad.

Y después de un tiempo uno aprende que si es demasiado, hasta el calorcito del sol quema. Que hay que plantar su propio jardín y decorar su propia alma, en lugar de esperar a que alguien le traiga flores. Y uno aprende que realmente puede aguantar, que uno realmente es fuerte, que uno vale, y con cada día... uno aprende.

Con el tiempo aprendes que estar con alguien porque te ofrece un buen futuro, significa que tarde o temprano querrás volver a tu pasado.

Con el tiempo comprendes que sólo quien es capaz de amarte con tus defectos, sin pretender cambiarte, puede brindarte toda la felicidad que deseas.

Con el tiempo te das cuenta de que si estás al lado de esa persona sólo por compañía a tu soledad, irremediablemente acabarás no deseando volver a verla.

Con el tiempo te das cuenta de que los amigos verdaderos valen mucho más que cualquier cantidad de dinero.

Con el tiempo entiendes que los verdaderos amigos son contados, y que el que no lucha por ellos tarde o temprano se verá rodeado sólo de amistades falsas.

Con el tiempo aprendes que las palabras dichas en un momento de ira pueden seguir lastimando a quien heriste, durante toda la vida.

Con el tiempo aprendes que disculpar cualquiera lo hace, pero perdonar es sólo de almas grandes.

Con el tiempo comprendes que si has herido a un amigo duramente, muy probablemente la amistad jamás volverá a ser igual.

Con el tiempo te das cuenta de que cada experiencia vivida con cada persona es irrepetible.

Con el tiempo te das cuenta de que el que humilla o desprecia a un ser humano tarde o temprano sufrirá las mismas humillaciones o desprecios multiplicados al cuadrado.

Con el tiempo comprendes que apresurar las cosas o forzarlas a que pasen ocasionará que al final no sean como esperabas.

Con el tiempo te das cuenta de que en realidad lo mejor no era el futuro, sino el momento que estabas viviendo justo en ese instante.

Con el tiempo verás que aunque seas feliz con los que están a tu lado, añorarás terriblemente a los que ayer estaban contigo y ahora se han marchado.

Con el tiempo aprenderás que intentar perdonar o pedir perdón, decir que amas, decir que extrañas, decir que necesitas, decir que quieres ser amigo, ante una tumba ya no tiene ningún sentido. "

domingo, 5 de septiembre de 2010

El lenguaje...

"El lenguaje es el vehículo por el cual se transmite el pensamiento y también es el que permite al ser humano satisfacer la necesidad de comunicarse con los demás.El proceso de comunicación es el que probablemente más influye en el comportamiento humano.Dada la importancia de la comunicación en los seres humanos, no es de extrañar que en la enseñanza del lenguaje sea uno de los temas más sobresalientes en la educación formal. Toda la enseñanza escolar se produce mediante el arte del lenguaje, ya que no se puede prescindir de esta para comunicar pensamientos o impartir conocimientos" (Ileana Díaz Rivera) 

Estas palabras, hacen referencia a la necesidad de comunicar. Es  sabido que el ser humano es un ser social y que por su naturaleza necesita comunicarse con otros, de tal manera que pueda construir su propio conocimiento de lo que le rodea y afecta. El conocimiento para que sea tal, debe pasar por una serie de procesos cognitivos y desarrollar para ello algunas habilidades, siendo una de estas "la comprensión".
En el proceso de comunicación, el lenguaje se torna fundamental, por lo tanto la propuesta seleccionada "Comprendemos lo que leemos" apunta a reforzar esta habilidad tan debilitada en las nuevas generaciones de estudiantes.
Esta propuesta, aún cuando la realidad educativa manifiesta carencias principalmente en recursos para llevarla a cabo; los docentes muestran un grado de conocimiento de las Tics importante. Reconocen la importancia de utilizarla en las actividades diarias, permitiendo sacar provecho de las habilidades que los alumnos tienen, de manera que el conocimiento y en definitiva el aprendizaje les sea significativo y a su vez relevante. En consecuencia, las competencias manifestadas por los doscentes apuntan a "Diseñar estrategias con el uso de las Tics en todas las fases del proceso de enseñanza aprendizaje, que sean pertinentes al contexto escolar, desarrollando su uso crítico y reflexivo". Dicho objetivo evidencia en su enunciado y posterior ejecución el manejo que se requiere para implementar propuestas motivadoras como esta.
El uso de las Tics dentro del currículo y prácticas pedagógicas, deja en manifiesto el grado de compromiso que  nosotros como docentes tenemos en el conocimiento y aprendizaje que adquieren nuestros alumnos, de tal manera que las estrategias desarrolladas deben ser motivadoras en virtud de la era en que crecen y se desarrollan los niños y niñas que pasan por nuestra aulas. En definitiva, entregar un aprendizaje de calidad apoyado en el uso de las nuevas tecnologias imperantes en nuestro sistema educativo, facilitaría la comprensión del medio circundate a  niños(as) y adolescentes, potenciando aún más sus habilidades y competencias en pos de su aprendizaje y desarrollo integral.